nlrufrdeenes(+34) 968 19 50 45
·
info@imontlegal.com
·
Mon - Fri 09:00-14:00
Contact Us
nlrufrdeenes(+34) 968 19 50 45
·
info@imontlegal.com
·
Mon - Fri 09:00-14:00
Contact Us

Modelos de impuestos para pymes y autónomos

Los modelos de impuestos para pymes y autónomos deben ser ampliamente conocidos por estos, para cumplir con sus obligaciones fiscales y no ser sancionados.

Los impuestos son de periodicidad trimestral (como es el caso del IVA) o anual, y se vinculan con la actividad empresarial y profesional.

De hecho, el empresario o autónomo está obligado a declarar incluso cuando el importe de la actividad sea cero. En este caso concreto, deberá presentar las declaraciones de forma “Negativa/Sin Actividad/Resultado cero”. Ello hasta que no se presente el Modelo 036 de cese/baja de actividad.

La personalidad jurídica de las pymes que han de declarar sus ingresos a Hacienda habrá de ser:

  • Sociedad Anónima o S.A.
  • Sociedad Limitada, o S.L.
  • Sociedad Colectiva o S. C.
  • Sociedad Comunitaria o en Comandita: S.B.
  • Sociedad Cooperativa: S. Coop.

Declaraciones trimestrales de autónomos y pymes

Dentro de los modelos de Hacienda de los autónomos y pymes, algunos deberán declararse trimestralmente. Son los siguientes:

Declaraciones de autónomos y pymes sobre retenciones

Se presenta el Modelo 111 de la Agencia Tributaria, en el caso de que la empresa o el autónomo:

  • Tenga trabajadores a su cargo.
  • Reciba facturas de profesionales.

Se presenta el Modelo 115, por las retenciones fiscales si la empresa o autónomo tiene un local alquilado para su labor profesional.

 

Declaraciones de autónomos y pymes sobre resultados

Se paga un porcentaje de diferencia entre gastos y beneficios (es decir, del margen de beneficio). Ello, como anticipo a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, o IRPF. En este caso concreto, han de cumplimentarse los Modelos 130 y 131.

La pyme y microempresa ha de pagar de forma fraccionada el Impuesto de Sociedades. Para ello habrá de presentarse el Modelo 202. Las fechas de este pago fraccionado son:

  • Un primer periodo, que abarca del 1 al 20 de abril.
  • Un segundo periodo, del 1 al 20 de octubre.
  • Un tercer periodo, que va del 1 al 20 de diciembre.

Hay que prestar atención al hecho de que en julio no se presenta esta declaración, porque esa sería la fecha del Impuesto de Sociedades.

Declaración del IVA por autónomos y pymes

Esta es la más conocida y polémica de todas las declaraciones trimestrales de impuestos. Debe presentarse en dos modelos de Hacienda distintos:

  • Modelo 303, que es la declaración trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido, IVA, propiamente dicha.
  • Modelo 349, sobre toda operación intracomunitaria que se realice: es decir, la que se efectúe entre distintos países de la Unión Europea. Esta declaración específica se debe a que las operaciones intracomunitarias están exentas de IVA.

 

Cuándo se presentan las declaraciones trimestrales

Las declaraciones trimestrales han de presentarse en los siguientes periodos:

  • Primer trimestre: del 1 de abril al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: del 1 de julio al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: del 1 de octubre al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: del 1 de enero al 31 de enero.

Para evitar errores con los plazos y trámites, se debe contar con la asesoría y ayuda de profesionales expertos en Derecho Fiscal para pymes y autónomos.

Ubicados en Madrid, Alicante y Murcia, pero con cobertura en toda España, este es el caso de Imont Legal & Taxes. Una buena asesoría con la que contar de cara a los modelos de impuestos para pymes y autónomos.

 

Otras declaraciones y modelos para pymes y autónomos

Dentro de las declaraciones de autónomos y pymes que no son de plazo trimestral, han de citarse las siguientes:

 

Modelo 390 del IVA

Se trata del resumen anual de las declaraciones trimestrales del IVA del año fiscal, presentadas por medio del Modelo 303. Su plazo de presentación abarca del 1 al 30 de enero de cada año.

 

Declaraciones sobre relaciones con terceras personas

Estas declaraciones se presentan a través de los siguientes modelos:

  • Modelo 347. Operaciones con clientes y proveedores, que superen una cuantía de 3.005,06 euros. Se presenta online en febrero de cada año.
  • Modelo 184. Es el resumen obligatorio para determinadas entidades. Concretamente, para aquellas que se consideran en atribución de rentas. Se trata de comunidades de bienes o agrupaciones de propietarios que, sin poseer personalidad jurídica propia, desarrollan actividad económica o perciben ingresos.

 

Otros modelos de Hacienda para empresas, pymes y autónomos

Otros modelos de Hacienda para empresas, pymes y autónomos son:

  • Modelo 181. Declaración informativa de préstamos y créditos, así como operaciones financieras con bienes inmuebles. Se presenta del 1 al 31 de enero.
  • Modelo 720. Declaración informativa anual sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Ha de presentarse sólo si se superan ciertos límites establecidos por la normativa vigente. Su plazo abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo.

Cómo deben presentarse las declaraciones de pymes y autónomos

Las declaraciones fiscales de pymes y autónomos deben presentarse en la fecha correcta y dentro de plazo. De lo contrario, habrá sanción por parte de la Administración Tributaria.

Para evitar errores, se debe contar con la asesoría de empresas como Imont Legal & Taxes: auténticos expertos en Derecho Fiscal para pymes y autónomos. Los modelos de impuestos para pymes y autónomos ya no habrán de suponer un problema para las personas físicas y jurídicas obligadas a declarar.

Related Posts