enes(+34) 968 19 50 45
·
info@imontlegal.com
·
Mon - Fri 09:00-14:00
Contact Us
enes(+34) 968 19 50 45
·
info@imontlegal.com
·
Mon - Fri 09:00-14:00
Contact Us

Guía de Residencia en España: ¿Qué Permiso es el Adecuado para Ti?

Guía de Residencia en España: ¿Qué Permiso es el Adecuado para Ti?

España es un destino ideal para quienes buscan un nuevo hogar bajo el sol mediterráneo. Ya sea que desees jubilarte, trabajar de forma remota, invertir o reunirte con tu familia, existen diversas opciones de residencia adaptadas a diferentes necesidades y circunstancias. Sin embargo, cada tipo de permiso conlleva requisitos específicos, matices legales y regulaciones en constante evolución que los solicitantes deben conocer.

En esta guía, desglosamos los permisos de residencia más comunes en España, incluyendo la Visa No Lucrativa, la Visa de Nómada Digital y otras opciones. Desde los requisitos financieros hasta los procedimientos de solicitud, te ofrecemos información clave para ayudarte a elegir el mejor camino para hacer de España tu nuevo hogar.

¡Descubre tus opciones!

PARA CIUDADANOS NO PERTENECIENTES A LA UE

Visa No Lucrativa

La Visa No Lucrativa es un permiso que permite a los extranjeros residir en España sin necesidad de trabajar o realizar actividades económicas en el país. Está dirigida principalmente a aquellas personas que cuentan con recursos económicos suficientes para mantenerse sin depender de un empleo en España.

Recientemente, los consulados y embajadas de España han endurecido los requisitos, exigiendo a los solicitantes no solo demostrar fondos suficientes (€28,800 para el solicitante principal; €7,200 para cada dependiente), sino también probar la compatibilidad de residir en España sin desempeñar una actividad lucrativa. La Seguridad Social del país de origen puede ayudar a obtener la documentación requerida.

Este tipo de residencia no está destinada a quienes deseen trabajar de forma remota desde España. En ese caso, deben optar por la Residencia para Teletrabajadores Internacionales, conocida popularmente como la Visa de Nómada Digital.

Es importante destacar que la solicitud de este visado debe realizarse desde el consulado o embajada correspondiente en el país de origen. Además, el pasaporte del solicitante permanecerá en custodia de la oficina consular hasta que se resuelva la solicitud.

Aquellos que cambien de opinión y deseen trabajar en España podrán hacerlo después de un año de residencia con la Visa No Lucrativa.

Visa de Nómada Digital

La Visa para Teletrabajadores Internacionales (conocida como Visa de Nómada Digital) permite a los profesionales extranjeros residir en España mientras trabajan de manera remota para empresas o clientes fuera del país.

Además de la documentación habitual para cualquier tipo de residencia, es fundamental presentar el certificado de seguridad social del país de origen si existe un convenio con España en esta materia. Este documento determinará en qué país debe pagar la seguridad social el teletrabajador. En caso de que el país de origen no tenga un acuerdo con España, el solicitante deberá darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y pagar las cotizaciones a la Seguridad Social española.

Este visado puede solicitarse tanto desde el consulado o embajada en el país de origen como desde España, a través de la plataforma de la Unidad de Grandes Empresas. En el primer caso, el visado tendrá una duración máxima de un año (con posibilidad de renovación); en el segundo, la residencia inicial puede concederse por hasta tres años.

Golden Visa

La Residencia por Inversión, conocida como Golden Visa, llegará a su fin el 3 de abril de 2025. Sin embargo, quienes ya posean este visado podrán renovarlo cuando expire la fecha en su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). La ley que eliminó este tipo de residencia permite su renovación bajo la normativa derogada.

PARA CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Certificado de Registro de Ciudadano de la UE (Tarjeta Verde)

Muchos de nuestros clientes europeos acuden a nuestra oficina para informarse sobre su situación legal en España. Como ciudadanos de la UE, tienen la ventaja de poder moverse libremente por el espacio Schengen sin necesidad de visado. Sin embargo, aquellos que deseen residir en España por más de tres meses deben registrarse en la comisaría de policía, en el Registro de Extranjeros. Como resultado de este trámite, se obtiene la conocida «tarjeta verde».

Recientemente, las autoridades españolas han intensificado los controles sobre la documentación presentada, especialmente en lo que respecta a la solvencia económica. Se han detectado casos de falsificación de extractos bancarios para evitar el requisito de fondos suficientes. Por esta razón, recomendamos a nuestros clientes que estos documentos estén sellados por el banco.

En cuanto a los seguros médicos extranjeros, es esencial que la aseguradora proporcione cobertura en España, ya que no todas lo hacen.

Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE

Para cónyuges e hijos, demostrar el vínculo familiar es un trámite sencillo. Sin embargo, esto no siempre ocurre con las parejas de hecho no registradas. Para que la solicitud sea aceptada, el ciudadano no comunitario debe demostrar que ha convivido con el ciudadano de la UE durante al menos un año.

En algunos países europeos, se emiten certificados de convivencia que pueden servir como prueba. Si este no es tu caso, deberás presentar al menos uno de los siguientes documentos:

  • Certificado de empadronamiento conjunto.
  • Contrato de alquiler o escritura de propiedad.
  • Facturas de suministros o extractos bancarios de una cuenta conjunta.

Si la pareja no registrada tiene hijos en común, el certificado de nacimiento de los descendientes junto con una declaración jurada que acredite la continuidad de la relación será suficiente.

La residencia inicial para ciudadanos de la UE y sus familiares tiene una duración de cinco años.

 

Related Posts